Blogia
Conversaciones de Eduard Guardino

La sonda Phoenix ha llegado al polo norte de Marte

La sonda Phoenix ha llegado al polo norte de Marte

De hecho, sólo cinco de los 15 ingenios mandados por EEUU y otros países al planeta rojo han logrado posarse en su superficie. Los primeros en hacerlo fueron los dos aparatos de las misiones Viking de NASA, que tocaron polvo marciano en 1976.

En enero del 2004 llegaron a Marte los vehículos exploradores ’Spirit’ y ’Opportunity’ que emplearon globos amortiguadores y exploraron regiones próximas al ecuador marciano.

La misión de ’Phoenix’ debió realizarse en el 2001, pero fue cancelada tras la pérdida de ’Mars Polar Lander’.

Antes de tocar superficie, a las 23:53 GMT, ’Phoenix’ extendió su escudo térmico y usó el radar para contar con la información sobre la altura y calcular la velocidad de descenso vertical y horizontal para ajustar el encendido de sus 12 cohetes de descenso. Para ello, ha tenido que reducir su velocidad de casi 21.000 kilómetros por hora a sólo unos 8 kilómetros por hora.

La misión de ’Phoenix’, valorada en unos 420 millones de dólares, consistirá en tomar muestras del agua helada y de la tierra que la rodea. Lo hará con su brazo robótico, que mide 2,5 metros.

La existencia de hielo bajo la superficie de las latitudes más altas del planeta fue confirmada a comienzos del 2002 por el orbitador ’Mars Odyssey’ y ’Phoenix’ iniciará su misión en una región septentrional jamás visitada por un artefacto espacial.

¿Marte es habitable?

La misión de la sonda no es sólo estudiar el permafrost marciano, porque el objetivo final es determinar si esta región, que abarca casi el 25% de la superficie del planeta, es habitable. Las muestras que recoja la sonda, que funciona mediante energía proporcionada por sus paneles solares, serán analizadas por un laboratorio en la cubierta de la sonda.

 

Hay planetas fuera de nuestro sistema Solar?

Un nuevo exoplaneta de un volumen similar al de la Tierra ha sido descubierto en la constelación de Sagitario por un equipo internacional dirigido por el astrónomo estadounidense David Benett, según el sitio internet Ciel & Espace.

Este exoplaneta, bautizado MOA-2007-BLG-192-Lb, gira en torno a una estrella que y su masa es de sólo unas tres veces la de ésta, según la publicación especializada.

El descubrimiento se había hecho el pasado año, pero los investigadores no habían querido darlo a conocer hasta tener la certidumbre de que no se trataba de un simple artefacto.

Con él son ya 230 los planetas exteriores al sistema solar registrados desde 1995, y su localización viene a confortar la idea de que la Vía Láctea contiene miles de millones de ellos similares al nuestro.

http://www.youtube.com/watch?v=e3fqE01YYWs

 

La paz

que tanto anhelas

no es algo

que tu puedas sentir.

 

Es una ausencia.

 

Como la que

proporciona

la certeza

de saber que el sol

se levantará

cada mañana

 

o el tener

dos ojos

sanos

 

0 comentarios