Blogia
Conversaciones de Eduard Guardino

Sobre algún texto de Epicteto

Sobre algún texto de Epicteto

En el Enquiridión de Epicteto, leo "Recuerda que el deseo contiene la esperanza de obtener lo deseado; y el deseo que hay en la aversión  es no caer en lo que se intenta evitar; el que no logra su deseo es desafortunado; el que cae en lo que quiere evitar es desgraciado. Si intentas evitar sólo las cosas contrarias a la naturaleza que dependen de tí, no te verás envuelto en ninguna de las cosas que quieres evitar. Pero si intentas evitar la enfermedad, la muerte o la pobreza, serás desgraciado.  Aparta, pues, de tí la aversión hacia todo aquello que no depende de tí, y transfierela a las cosas contrarias a la naturaleza que dependen de tí. Elimina completamente el deseo. Pues si deseas cualquier cosa que no dependa de tí , serás necesariamente desafortunado; pero de las cosas que dependen de tí, y que sería bueno desear, nada está todavía a tu alcance. Utiliza sólo la capacidad de tender hacia un objetivo  o apartarte de él; y utiliza esta capacidad de forma moderada, con reservas y con circunspección "

En Coaching se habla de saber ¿qué quieres? qué buscas? qué objetivos tienes? Tiene que ver con lo que Epicteto toca al decir "que el deseo contiene la esperanza de obtener lo deseado" aunque también usa "el deseo que hay en la aversión" como si hubieran objetivos que quieres y objetivos que no quieres, objetivos válidos y objetivos no válidos.

Hay aquí una distinción en lo que en Coaching podríamos decir en lo que depende de tí y en lo que no depende de tí .

Podemos usar como objetivos válidos aquello que no depende de tí?

Es válida la carga moral que se percibe en todo el escrito?

Hay sin embargo un olor a moderación en la última frase cuando nos dice "Utiliza sólo la capacidad de tender hacia un objetivo  o apartarte de él; y utiliza esta capacidad de forma moderada, con reservas y con circunspección "

Entronca con la formulación de objetivos que trabajamos en Coaching, pero le añade un aire típico del estoicismo cuando nos emplaza a usar esta capacidad de forma moderada, con reservas y con circunspección.

0 comentarios