Blogia
Conversaciones de Eduard Guardino

Navegando por el Cosmos

Navegando por el Cosmos

A riesgo de correr el mismo destino que sufrió Prometeo, 

cuando robó el fuego a los dioses y se lo entregó a los seres humanos para que lo utilizaran ,

creo que podemos , y debemos , explorar y entender el Universo,

Stephen Hawking, Cambridge, UK

Desde hace unos 50 años que los seres humanos hemos iniciado viajes al espacio exterior, mediante cohetes propulsores que transportaban robots y despues humanos hasta que en 1969 alcanzamos por primera vez la Luna a 300.000 kms de distancia. Desde que en 1929, Hubble descubriera que una mancha blancuzca era una lente que estaba a 2 millones de años luz, cuando todas las estrellas y nebulosas conocidas hasta el momento estaban a distancias máximas de  70.000 años luz, nuestro Universo conocido se hizo 20 veces más grande. Hubble incrédulo despues de rehacer varias veces sus cálculos tras sus observaciones en el Observatorio de Monte Palomar y con el mayor telescopio hasta aquel momento, decidió compartir con otros colegas la información, pidiendoles que calcularan tambien la distancia  de aquel objeto al que llamó Andrómeda. Sus colegas astrónomos le devolvieron los cálculos y todos coincidieron con él que el objeto observado estaba entre 1 y 2 millones de años luz. No había duda, era el objeto más lejano nunca observado.

Desde entonces se han descubierto 150.000 millones de Galaxias como la de Andrómeda a distancias cada vez mayores. Las más lejanas est´san a más de 12.000 millones de años luz, es decir a 6.000 veces la distancia de Andrómeda. Desde aquel año, hace menos de 80 hasta hoy el Universo conocido se ha hecha sensiblemente más grande: de 100.000 años luz  ahora tenemos imágenes que nos llegan de los confines del Cosmos a 13.700 millones años luz; el tamaño se ha hecho 140.000 veces mayor.

 

0 comentarios