Blogia
Conversaciones de Eduard Guardino

VIAJANDO POR EL COSMOS

VIAJANDO POR EL COSMOS

QUE  TU ALMA SE ALCE

TRANQUILA Y SERENA

ANTE UN MILLÓN DE

UNIVERSOS

                                                                   WALT WHITMAN

 

Tras un exposición de 275 horas conocida como el Campo Ultraprofundo del Hubble, desde el Telescopio Espacial Hubble se pudieron observar galaxias situadas  hasta 12.000 millones de años luz de distancia. Cada Galaxia  tanto las mayores por estar más cerca como las más diminutas por estar más lejos  se mueven a velocidades increibles rotando a su vez sobre sí mismas por los efectos gravitatorios combinados y por el efecto de sus más de 100.000 millones de estrellas que las forman y enzarzándose en racimos de galaxias que se engarzan en descomunales estructuras como filamentos de galaxias: se calcula que hay hasta una cifra de 100.000 millones de galaxias y va creciendo.

En la foto de abajo, la más antigua que hemnos logrado hasta ahora representa un poco antes de la formación de las primeras galaxias, cuando el Universo era demasiado compacto para que la luz y la materia pudieran separarse, por lo que no se puede distinguir el magma en que estaba. De las características de este estado de materia-energía se ocupan los grandes ciclotrones  que estudian los estados de la materia a elevadísismas temperaturas.

Más impresionante aún es saber que todas estas galaxias que podemos ver en su estado de 12.000 millones de años de distancia, ahora no sabemos nada de como están , tardaríamos seguramente otros 12.000 millones de años para ver como están  ahora aunque cuando lo vieramos estaríamos unos 12.000 millones de años más adelante.

Estamos contemplando el pasado y nos adentramos en el abismo.

El Universo es fundamentalmente vacío. Está en expansión desde hace unos 13.700 millones de años apartir de un Big Bang inicial delm que no sabemos casi nada.

Parece que la materia oscura es 4 veces mayor que la materia que vemos, es decir,las galaxias que brillan por estar formadas por estrellas en ignición nuclear.

Últimamente sin embargo a la dinámica general de Universo en expansión, es decir un Universo en donde todas las galaxias se alejan unas de otras, que es como un globo que se fuera hinchando  y cada uno de los puntos de la superficie del globo al hincharse se alejan cada punto uno de otro.

Fijémonos pues que el Universo es como una onda que se expande, una onda en 3 dimensiones como un globo. Estamos todos en la superficie del globo, que es el Universo pero como estamos muy lejos unas galaxias de las otras y cualquiera de la nuestra: la Vía Láctea, que  no nos podemos ver en el aquí y ahora. Sólo nos podemos ver hacia el pasado cuando el globo era más pequeño, en el pasado. Vemos pues por efecto de la luz y de su velocidad que solo podemos contemplar  el pasado. La luz del presente de cada galaxia tardará millones de años en llegarnos. Estamos condenados a no saber cómo están las galaxias en este momento porque estamos en el tiempo y ninguna imagen puede ir más rápido que la velocidad de la luz.

Cualquier conexión, viaje a las galaxias más cercanas incluso se mide en términos de millones de años si fueramos a la velocidad de la luz. Estaríamos pues condenados a saber que hay un Universo incommensurable en expansión por allí, pero que incluso yendo a la velocidad de la luz,  que no podemos, tardaríamos millones de años.

Además para ir hacia donde? Porque si vamos en dirección de donde nos viene la luz, aquella posición es la que tenía en un gran globo del Universo de como estaba hace pongamos 100 millones de años. Pero ahora cuando nos acercáramos, dónde estaría?

El genetista británico Haldane dijo una vez que el Universo  no es sólo más extraño de lo que imaginamos, sino que lo es más  de lo que podemos imaginar.

Por ejemplo, últimamnete se ha constatado que el 90% no está formado por estrellas y galaxias, sino que es invisible. Y no sólo no lo podemos ver, es decir nos es impèrceptible  sino que su naturaleza nos es desconocida. De momento, lo hemos llamado Materia Oscura que la detectamos por su efecto gravitatorio, a veces le llamamos polvo estelar, pero mayor que todo esto junto es un Fuerza, que la hemos llamado Energía Oscura porque solo la detectamos por la forma en que las Galaxias se alejan unas de Otras: se alejan acelerando. Es como si iuna fuerza desconocida, contraria a la gravedad, obligara a que todas las galaxias se alejan unas de otras cada vez más aceleradamente. Se la ha bautizado con el nombre de Energía Oscura. Como  si hubieramos topado con una Fuerza que es Antigravedad.

 

0 comentarios