¿QUÉ TIPO DE CRISIS VIVIMOS?

Estamos metidos en la sexta extinción de la vida"
¿Estamos al borde de una extinción de la vida? Estamos en pleno proceso de extinción. Se trata de la sexta extinción masiva de la vida en la Tierra. ¡Y la peor! No será tanto. "Es una crisis sin precedentes desde la extinción de los dinosaurios", ha dicho Klaus Töpfer. Dentro de un siglo, la mitad de las actuales especies de animales y plantas habrá desaparecido para siempre. ¿Qué sabemos de las anteriores cinco extinciones masivas? Que no intervino la mano del hombre. ¿Y a qué se debieron esas extinciones? A fenómenos naturales, cambios bruscos en el entorno a los que muchísimas especies no pudieron adaptarse. Y se extinguieron. ¿Cuándo sucedieron esas extinciones? La vida aparece en este planeta hace 4.000 millones de años, y las formas de vida fueron diversificándose... hasta que, hace ...
por VÍCTOR-M. AMELA - 14/02/2008 en la Contra de La Vanguardia
Aparentemente la crisis económica tiene causas claras. La versión primera era que la proliferación excesiva de hipotecas a gente con niveles de renta muy baja provocó en EEUU un frenazo brusco en la concesión de préstamos hipotecarios, lo cual provocó un colapso en la inversión inmobiliaria nueva. El frenazo de la construcción en EEUU se trasladó a Europa tanto en una desaceleración en el otorgamiento de hipotecas nuevas y repercutió en la venta de pisos y provocó un frenazo de los proyectos de nueva inversión en el sector.
Pero todos sabemos que tanto el petróleo como los alimentos están subiendo estrepitosamente con unas alzas de precios brutales. A nivel internacional han habido subidas del casi 80% en petróleo y del 30 a 40% en ciertos alimentos por la reconduccción de alimentos básicos dedicados a la alimentación a la generación de biocombustibles.
Los motivos de agravación de los precios de la energía fósil, el petróleo y el gas, por un lado estaba anunciada ya con el consumo de los paises de la OCDE, es decir EEUU, UE, Japón, Australia, Canadá pero ahora con la incorporación de la India y de China el equilibrio se ha roto. Ante una oferta rígida, por unas reservas mundiales poco expansivas o mejor dicho con un potencial finito, y una demanda disparada lo único que puede ocurrir es que los precios vayan al alza. Se habla de llegar a los 200 o 250€ el barril. Lo cual va a crear distorsiones y alzas de precios desconocidos en los últimos 200 años y una inflación insostenible.
El modelo de desarrollo capitalista está acercándose al colapso por su propio éxito y su ampliación a cada vez más países del Planeta es inviable. La Tierra está alcanzando los límites del uso de energía barata.
Las otras alternativas energéticas mientras suben los precios del petróleo van a ir incorporandose pero ni la eólica, ni la solar, ni la atómica están llegando a tiempo de alcanzar el aporte sustitutorio que compense a la disminución de la del petróleo.
Pero es que los residuos de la fabricación y consumo de gasolinas y otros combustibles fósiles están provocando un enrarecimiento de la atmósfera provocando un efecto invernadero sobre el Planeta que se manifiesta además en un calentamiento global con el consiguiente deshielo en glaciares y polos, cambios climáticos en aumento de desertización y en inundaciones crecientes.
El modo de producción que fomenta el consumo hasta límites incoherentes está provocando la muerte de muchos de los ríos ( en el Yang tsé qiang no hay ya peces) y una creciente polución de los mares que provoca a su vez la muerte de especies marinas como el coral, algas, peces, crustáceos y marisco que se suma a la provocada por la sobre pesca a que sometemos muchas especies como el atún, el bacalao, los tiburones o escualos por no decir otras especies de mamíferos como las ballenas.
A las crisis anteriores, financiera, petróleo, consumo desmedido, hemos de añadir la deforestación tropical, escasez de agua, agujero de ozono y no crea un panorama tranquilizante.
Me atrevo a decir que nunca en la historia de la vida en la Tierra ninguna especie había provocado más elementos de potencial extinción de la vida. Las grandes extinciones en los últimos 600 millones de años han sido provocados por causas externas, meteritos gigantes, que han hecho que el 99% de las especies que han existido han desaparecido; es decir el total de especies vegetales y animales actuales reprentan solo el 1% del total de los especies habidas en la total historia de la Vida en la Tierra.
En un libro de biólogo Fernando Jiménez : La sexta extinción lleva como subtítulo la frase "La mayor amenaza de la Tierra es la HUmanidad".
La clave es detener el sistema económico de producción capitalista que no puede extenderse a todo el Planeta y que deberá ralentizarse también a menos de la mitad la producción o consumo en las zonas desarrolladas.El actual ritmo de producción y consumo es inviable. La noción de sostenibilidad se hace añicos y resulta paradójica.
La agudización de la crisis es a corto plazo, 10-20-30 años al máximo. La inflexión no puede esperar a que emigremos a otros planetas o que las inversiones en otras formas de energía como la nuclear de fisión que es limpia, o la solar a gran escala con paneles solares en órbita de la Tierra en el espacio exterior para la condensación de energía solar en puntos de la supereficie, se puedan desarrollar porque aunque fuera posible aumentar la generación de energías la sobreproducción y el consumo humano no puede ser absorbido por la atmósfera ni por los mares de nuestro Planeta.
¿Cual es el sistemsa económico alternativo?
Recordando el título del libro famoso del Padre de la Economía, Adam Smith "Sobre el origen y la causa de la Riqueza de las naciones" ahora debería surgir alguna obra que dijera "Sobre como conservar la Vida en la Tierra y desarrollar una economía que pueda alimentar a todos los seres humanos permitiendo una vida equilibrada para todos sin grandes diferencias de fortuna"
0 comentarios