Blogia
Conversaciones de Eduard Guardino

Tras 50 años un reencuentro con los de mi Cole

Tras 50 años un reencuentro con los de mi Cole
El otro día fué muy agradable. Me encontré con mis compañeros de curso en la Escuela Suiza. Del 1949 a 1956. es decir, de hace 52 años!!!!
De algunos sabía alguna cosa. El Pepis que se hizo médico, creo que cardiólogo, ya no vino porque murió. Dos más, que están bastante fastidiados, tampoco: Peter Aramon Stein y Toni Rohner. De Mario sabía que era dermatólogo y estaba en el Clínico. Habíamos bajado mucho en el tren de Sarriá de San Gervasio a Provenza, cada día dos veces(?) y él continuaba a Catalunya. Estuvo bastante distante. Con Kike Pult me emocioné pues recordaba cuando habíamos hecho de "Reyes", creo que de Isabel y Fernando, los católicos en la Plaza del Rey y yo casi ni lo recordaba!! De Pedro sabía que había estado en un hotel. Con Xavier nos habíamos visto alguna vez y sabía que tenía una empresa de Artes Gráficas por las Ramblas. Era el que estaba más atlético. A Margrit la encontré mucho más guapa que antes. En general, la mayoría estabamos más voluminosos tanto señoras como señores, excepto Antonio que vive en la Cerdanya y que está más delgado de como lo recordaba. Además, parece un gentleman, además de jovial. Me encantó Ilse con su soltura y donaire. Carmen estaba de economista tímida y cariñosa. Tenía unos ojos algo tristes. Y el Pons, como lo llamabamos, que se fué antes de acabar, la neinte. Continua con negocios de barcos. Una vez lo fui a ver cuando tenía que montarme un muerto en Cadaqués para mi lancha. Necesitaba anclas, flotador y cadenas y después no lo había visto más.
Me emocionó que Ramon se me acercara y me dijera que había sido decisivo en su vida. Me quedé entre intrigado y sintiendo un peso por algo tan grande para él y de lo que yo no era ni remotamednte consciente: Sé que es Catedrático de Química o de Máquinas en la UPC. Me dijo que si me acordaba de un grupo que creé en la Asociación Astronómica Aster para fabricar  un cohete. En efecto me acordé buceando en mi juventud. Teníamos 16 o 17 años. El Sputnik soviético fué lanzado poco después. Con un estudiante de Ingeniero de 1º que era algún año mayor que yo decidimos iniciar la aventura  y con varios compañeros del Liceo Francés de Mistralentre ellos Ramón,  conseguimos un banco de pruebas en la Montesa o la Derbi para poder probar la fuerza ascensional del cohete que queríamos lanzar. Yo había leido en alemán a Werner von Braun, el inventor de las V1 y V2. Había escrito un libro que me compró mi padre en los encantes del llivre vell que se llamaba "Station in Weltraum" que devoré alimentando mis sueños de viajes en el Espacio Exterior. Pues bien Ramón me dijo: Me invitaste a entrar en el grupo y mi afición por la Química se fraguó allí. Me encargué del combustible sólido del cohete. Creo que me dijo que incluso colabora con la ESA Europea como experto en cohetes. Casi lloro de emoción!!!!
Del resto solo sé que compartí varios años de los 9 a los 15, bastantes recreos - lo de 3 recreos cada mañana fue decisivo para convencer a mis padres para que me llevaran a la Escuela Suiza aunque a ellos les destaqué lo de las lenguas - coger novia a los 10 -exactamente con Inge a la que acompañé varias veces a su casa y de cuyo hermano me hice amigo para así tener más excusas. La verdad es que fué un amor absolutamente platónico. A los 11 ya había cambiado aunque les había anunciado a mis padres que me casaría con ella.
Qué tiempos aquellos!!! Eramos felices, yo por lo menos lo fuí y además  ERA TOTALMENTE CONSCIENTE DE QUE CON LOS AÑOS RECORDARÍA AQUELLA ÉPOCA COMO UNA ÉPOCA MUY FELIZ Y QUE AÑORARÍA.
A veces me acuerdo de Alex Muscat, el Alex que con el Douglas McIntyer, creo que se llamaba, organizábamos los juegos y algunas luchas. Douglas era un poco brutote.
De los profes el Erhardt es al que más cariño tuve. Me supo muy mal cuando mi hermano me dijo que había visto un esquela en La Vanguardia, despidiéndose de sus queridos alumnos de la Escuela Suiza en Barcelona. Sentí dolor. Pasé varias veces por Zürich y pensé en buscarlo y visitarlo pero no lo hice y ahora ya es tarde.
 
Un inmenso saludo a todos, incluido al Toni Rohner a quien ví hace poco por Padua y, si alguien lo ve, a Peter.
Os adjunto abajo una invitación a una conferencia que damos el próximo lunes en un Bar simpático de Barcelona. Si alguien quiere venir será muy bienvenido. Yo me dedico a eso que se llama Coaching. Otro día os lo explico.

1 comentario

María Irazoqui Levi -

Está muy bien este blog, Eduardo, muy interesante. Además está muy bien hecho, con fotos y todo. He encontrado conmovedores tus recuerdos del colegio. ¡Cuánta nostalgia! Lo del espacio también es muy interesante, pero a mí, lo reconozco, no me atrae demasiado. Me atrae más lo que está a mi alrededor. Será que no tengo demasiada imaginación, o que soy prosaica, aunque creo que no.
Ayer, por ejemplo, fui a una representación teatral con un amigo. Me aburrí como una ostra: tres bailarinas hacían movimientos lentísimos con el cuerpo, como de estiramientos, y se dedicaban a trasladar sillas de un sitio a otro del escenario, y sin música, sólo con algunos ruidos extraños y desagradables. No qué querían expresar exactamente, a mí me pareció la muerte. Cuando salí me sentí muy reconfortada. En la calle, cerca de la rambla del Raval, había mucha gente, y de todos los colores. Pensé: ¡Esto es vida". Fuimos a cenar a un restaurante indio, estaba todo buenísimo, y seguí pensando: ¡Esto es vida! Hablé con mi amigo y volví a pensar: ¡Esto es vida! El hecho de poder escribir en este blog tuyo de vez en cuando y poder comunicarnos, me hará pensar lo mismo: ¡Esto es vida!